Sistemas de Protección de la Privacidad - Parte 2: "Tecnologías para la privacidad en la Web3"

Tecnologías para la privacidad en Web3

Descubre las innovaciones clave como las Pruebas de Conocimiento Cero, las cadenas de bloques centradas en la privacidad y la informática confidencial que elevan la privacidad al siguiente nivel en el ecosistema blockchain.

Blockchain y privacidad de datos en la era Web3: cómo proteger sus datos


Screenshot 2025-04-11 at 15.31.31Traducción de la infografía:


BLOCKCHAIN Y PRIVACIDAD DE DATOS EN LA ERA WEB3


CÓMO ASEGURAR Y PROTEGER SUS DATOS


CÓMO HACER BLOCKCHAIN


PROTEGER LOS DATOS SENSIBLES


Descentralización

Ninguna entidad controla y gestiona los datos almacenados. Los actores maliciosos tendrán que controlar la mayor parte de una red para acceder a información sensible.


Criptografía

Blockchain puede permitir que las aplicaciones cifren datos dentro de sus transacciones, por lo que solo los participantes autorizados pueden acceder a ellos a través de claves de descifrado.


Registros inmutables

La información agregada a una cadena de bloques se convierte en parte de un registro histórico inmutable, manteniéndolo a salvo del fraude y la manipulación no autorizada.


Mecanismo de consenso

Los participantes de una red pueden elegir quién es el responsable de validar los cambios en la cadena de bloques a través de numerosos métodos, como la prueba de trabajo (PoW) o la prueba de participación (PoS).


Cifrado

Las cadenas de bloques permiten a los usuarios cargar información en texto plano. El cifrado es opcional, las soluciones y técnicas sofisticadas están disponibles para garantizar que sus datos permanezcan privados.


Cadenas de bloques privadas y con permiso

  • Las cadenas de bloques privadas solo permiten a entidades de confianza validar transacciones.
  • Las cadenas de bloques con permiso permiten a los participantes asignar acceso a la red o a los datos, el acceso está restringido pero carece de la capacidad de confirmar independientemente la integridad de los datos guardados en el libro mayor.


Contratos inteligentes

Estos acuerdos de ejecución automática automatizan los acuerdos contractuales, eliminando la necesidad de intermediarios arriesgados como las instituciones financieras y jurídicas.


¿QUÉ ES WEB3?

Web es la última iteración de la World Wide Web que incorpora transacciones puramente peer-to-peer sin fricción utilizando tecnologías blockchain que dan a los usuarios el control sobre sus propios datos.
Mientras que Web1 solo ofrece búsquedas de información simples y Web2 se centra en la recopilación centralizada de datos, Web le permite tener un control completo sobre qué datos compartir y con quién compartirlos.


CONTROL DEL USUARIO


EN LA ERA WEB3


Soberanía de los datos

Las tecnologías de Web3 le ponen en el control de sus datos, permitiéndote elegir qué información compartir y con quién.


Comunicación cifrada

Las redes peer-to-peer (P2P) facilitan
Mensajería Web3, eliminando la necesidad de canales y plataformas de comunicación intermediarios.


Transacciones sin confianza

Usted no necesita entidades externas tradicionales y centralizadas para interactuar, realizar transacciones y firmar un contrato digitalmente, en efecto, tiene mayor acceso y control sobre sus activos y decisiones financieras.


CÓMO ASEGURAR Y PROTEGER SUS DATOS


EN LA ERA WEB3


1. Sepa cómo se usan sus datos

Las políticas de privacidad de datos deben describir cómo las empresas recopilan, procesan y comparten su información.


2. Aprenda el intercambio de valor para sus datos Su información personal, hábitos de navegación y preferencias son activos valiosos en la economía digital, que puede monetizar con seguridad a través de plataformas de intermediación de datos basadas en blockchain.


3. Compruebe cómo las empresas protegen la privacidad de los usuarios

La empresa a la que vendes datos debe emplear medidas de seguridad sólidas como el cifrado, los controles de acceso y las auditorías periódicas.


4. Manténgase al tanto de los nuevos desarrollos de Web3

El panorama de Web3 está en constante evolución, así que mantén un dedo en su pulso a la hora de decidir qué hacer con tus datos.

INFOGRAFÍA DE: • coInGeeK
Fuentes
Forbes | Harvard Business Review i Kratikal | Medium | TechTarget / Writing By.Ryan





imageA medida que el mundo se vuelve cada vez más interconectado a través de dispositivos e Internet, las preocupaciones sobre la protección de datos alcanzan niveles sin precedentes. De hecho, el 90% de los usuarios de Internet están de acuerdo en que la privacidad en línea es una preocupación urgente. Para abordar este malestar, las empresas aprovechan la innovación innovadora de blockchain en materia de protección de datos y seguridad en la era Web3.

En pocas palabras, blockchain revoluciona la forma en que las empresas administran y protegen la información de los consumidores durante las transacciones. Aquí hay una visión general completa de los principios fundamentales de Web3 y blockchain y cómo protegen la privacidad de datos en la era digital.


¿Cómo protege la cadena de bloques los datos sensibles?

Las siguientes características de blockchain trabajan juntas para crear un entorno seguro y controlado por el usuario que prioriza la privacidad de los datos.

  • Descentralización

A diferencia de los sistemas tradicionales, la cadena de bloques opera en una red distribuida de ordenadores o nodos. Cada nodo almacena una copia del libro mayor de blockchain para asegurar ningún punto único de falla o vulnerabilidad. El sistema está descentralizado, lo que significa que ninguna entidad controla y gestiona por sí sola los datos almacenados.

Esta característica también hace que sea difícil para los actores maliciosos defraudar y comprometer el sistema. Dado que la cadena de bloques extiende los datos a través de una gran red, obtener el control sobre ella es excepcionalmente difícil. Un atacante debe controlar la mayoría de los nodos para alterar o comprometer los datos, lo que se vuelve cada vez más difícil a medida que crece la red.

  • Criptografía

Blockchain se basa en gran medida en las técnicas criptográficas para proteger los datos en cada paso. Encripta transacciones e información, haciéndolas casi impermeables al acceso y la manipulación no autorizados. Las claves públicas y privadas sirven como firmas digitales que verifican las identidades antes de conceder acceso a los datos.

Además, el hash criptográfico de blockchain asegura la inmutabilidad. Cada bloque de la cadena contiene un hash único del anterior para crear un enlace seguro y a prueba de manipulaciones entre ellos. Cualquier intento de alterar los datos requiere cambiar la información en bloques posteriores, lo que requiere recursos computacionales.

  • Registros inmutables

Gracias al hash criptográfico, los datos agregados a la blockchain se convierten en parte de un registro histórico inmutable. Esta característica es particularmente valiosa para la auditabilidad de los datos relativos a la correspondencia confidencial de las empresas, las transacciones financieras y los contratos legales.

En última instancia, la inmutabilidad de blockchain protege la información del fraude y la manipulación no autorizada. La manipulación de registros existentes inmediatamente levanta banderas rojas dentro de la red porque los hashes criptográficos ya no coinciden.

  • Mecanismos de consenso

Estos mecanismos son operaciones mediante las cuales las redes de blockchain asignan participantes para validar el libro mayor. Los actores deben llegar a un consenso antes de permitir cualquier cambio, proporcionando una capa adicional de seguridad que todas las partes conocen.

Por ejemplo, el mecanismo de prueba de trabajo (PoW) ayuda a prevenir el spam y el fraude al exigir que los participantes resuelvan rompecabezas matemáticos. Mientras tanto, la prueba de participación (PoS) implica que los validadores pongan algunos de sus activos en la red para demostrar su honestidad, similar a las garantías. Estas medidas garantizan que la cadena de bloques solo reciba transacciones y entradas de datos validadas y legítimas.

  • Cifrado

El cifrado es la piedra angular de la tecnología blockchain para proteger datos confidenciales. La información se puede cargar en la cadena de bloques en texto sin formato. La belleza del blockchain es que el cifrado es opcional, y si los datos son públicos o privados, su procedencia es auditable sin que los datos en sí sean necesariamente descifrados.

Es especialmente crucial para proteger la información confidencial en las cadenas de bloques públicas donde todo está visible para todos los participantes. Cada usuario tiene claves privadas, que actúan como firmas criptográficas para acceder a sus datos y autorizar transacciones. Sin la clave, la información cifrada permanece inaccesible, incluso si los hashes son visibles para otros participantes en el blockchain.

  • Cadenas de bloques privadas y con permiso

No todas las cadenas de bloques son iguales en términos de acceso. Mientras que las cadenas de bloques públicas permiten a cualquier persona convertirse en un participante, lo que significa que las transacciones y los registros son visibles para todos, las privadas y permitidas restringen quién puede unirse a la red. Estas variaciones son comunes entre las organizaciones que requieren auditoría interna y mantenimiento de registros.

Solo las entidades de confianza pueden compartir y validar transacciones en cadenas de bloques privadas, asegurando que los datos permanezcan dentro de un entorno controlado y seguro. Mientras tanto, las cadenas de bloques con permiso dan acceso a entidades autorizadas, por lo que son menos seguras pero más descentralizadas que sus contrapartes privadas.

  • Contratos inteligentes

Estas aplicaciones prácticas de blockchain son acuerdos auto-ejecutables con términos escritos en código. Automatizan y hacen cumplir la ejecución de los acuerdos contractuales, eliminando la necesidad de intermediarios al tiempo que reducen el riesgo de conflictos o fraude.

Los contratos inteligentes que operan en redes blockchain tienen sus términos y condiciones visibles para todas las partes del acuerdo. Puede cifrar datos dentro de un contrato inteligente para mantener la confidencialidad de los detalles sensibles. Entonces, solo son accesibles a través de claves criptográficas, por lo que solo las partes autorizadas pueden interactuar con el documento.


¿Qué es Web3?

Web3, o Web 3.0, es una nueva iteración de la World Wide Web. Incorpora la descentralización y las tecnologías blockchain para representar la próxima generación de Internet, centrándose en el desplazamiento del poder de las empresas a los usuarios. En otras palabras, Web3 pretende que los datos de los clientes sean privados.

Históricamente hablando, la Web 1.0 surgió en los años noventa como la primera versión de Internet. Solo cubría la información básica -que puede buscarse en las bibliotecas digitales y el comercio electrónico simple- por lo que era principalmente un sistema de solo lectura. Las grandes empresas como Apple y Microsoft ya estaban buscando información de los usuarios para alimentar sus operaciones.

La Web 2.0 cobró protagonismo en los años 2000 y principalmente hasta hoy. A diferencia de su predecesor estático, esta nueva versión de la World Wide Web comenzó a utilizar páginas dinámicas con contenido generado por el usuario (UGC) para la interactividad. Los avances tecnológicos también han hecho que sea más fácil para los usuarios interactuar con otras personas, consumir contenido, comprar en línea y trabajar con unos pocos clics.

Sin embargo, la recogida y análisis de datos también se ha convertido en un procedimiento estándar entre las empresas. Es tan prevalente que un informe de 2021 de KPMG reveló que al 86% de los consumidores les preocupa la privacidad de los datos, mientras que al 68% le preocupa la cantidad de datos que las empresas recopilan de ellos. Afortunadamente, la Web 3.0 resuelve este problema estableciendo un sistema más seguro centrado en el usuario y protocolos abiertos para que los usuarios puedan salir con sus datos y controlar cómo se utilizan.


Control por parte de los usuarios en la era Web3

El advenimiento de Web3 te devolvería la propiedad y el control completo de tus datos, iniciando una nueva era de seguridad de la información en el espacio digital.

  1. Soberanía de los datos

Las tecnologías Web3 te permiten mantener el control sobre tus datos y elegir qué información compartir y con quién. Toma blockchain, por ejemplo. Puede almacenar datos y transacciones dentro de la red y cifrarlos para que solo las personas autorizadas puedan interactuar. También puede conceder y revocar el acceso en un nivel granular para garantizar que su información permanezca privada.

La soberanía de los datos también se extiende a la monetización de los datos personales. Puedes compartir datos con entidades de confianza y recibir una compensación, lo que te da más control sobre el uso de los datos.

  1. Comunicación cifrada

En la Internet tradicional, la correspondencia es a menudo vulnerable a la interceptación y vigilancia. Este escenario plantea preocupaciones sobre la confidencialidad de las conversaciones personales y la información sensible. Sin embargo, Web3 hace hincapié en la importancia de cifrar las comunicaciones para proteger la privacidad del usuario.

¿Cómo funciona? No hay plataformas o servicios propios de mensajería Web3. En cambio, opera en una red peer-to-peer construida sobre la tecnología blockchain, lo que le permite comunicarse con otros sin necesidad de un intermediario. También se utilizaría el cifrado de extremo a extremo y el almacenamiento descentralizado para mejorar la seguridad y el control de los datos de mensajería.

  1. Transacciones sin confianza

Web3 introduce el concepto de transacciones sin confianza, donde puedes interactuar, realizar transacciones y contratar sin depender de intermediarios tradicionales y centralizados. Esto es posible gracias a los contratos inteligentes, que se ejecutan automáticamente cuando las entidades afectadas cumplen con los términos predefinidos del acuerdo. Como tal, no habrá mucha necesidad de que terceros, como bancos e instituciones legales, minimicen el fraude.

Es una práctica común en las finanzas descentralizadas (DeFi), donde se puede realizar transacciones sin mediadores. En última instancia, Web3 ofrece un mayor control sobre tus activos y decisiones financieras mediante el aprovechamiento de la tecnología blockchain y los ecosistemas sin confianza.


Cómo asegurar y proteger sus datos en la era de Web3

Las siguientes prácticas le permiten asegurar y proteger sus datos a medida que las tecnologías Web3 se vuelven más prevalentes en el panorama digital.

  1. Saber cómo se utilizan sus datos

El conocimiento es poder: comprender cómo las empresas utilizan tu información es fundamental para la seguridad de los datos. Revisa las políticas de privacidad de los sitios web y servicios que utiliza para descubrir cómo recopilan, procesan y comparten sus datos con terceros. También podrías apoyar plataformas que sean transparentes sobre sus prácticas de recopilación de datos para alentar a otras empresas a seguir el ejemplo en términos de seguridad de los datos.

  1. Aprende el intercambio de valor para tus datos

Tu información personal, hábitos de navegación y preferencias son activos valiosos en la economía digital. Como se mencionó, tienes más oportunidades de controlar y monetizar esta información, pero aún así tienes que hacerlo con seguridad. Comienza por investigar las operaciones que permiten estas transacciones; algunos servicios basados en blockchain proporcionan una plataforma donde los individuos y las empresas compran y venden libremente datos.

  1. Comprueba cómo las empresas protegen la privacidad de los usuarios

Las operaciones relacionadas con los datos de una organización indican si dan prioridad a la protección de datos. Comprueba si la empresa con la que estás interactuando emplea medidas de seguridad sólidas como el cifrado, los controles de acceso y las auditorías regulares. La minimización de datos, o la práctica de recopilar solo los datos necesarios para tus operaciones, es una excelente manera de determinar el compromiso de una empresa con la privacidad de los datos.

  1. Mantéte al tanto de los nuevos desarrollos Web3

El panorama de Web3 está en constante evolución. A medida que el mundo digital va adoptando gradualmente sus principios en los próximos años, es esencial mantenerse actualizado sobre sus últimos desarrollos, tecnologías y tendencias. Entonces, puedes decidir en qué plataformas y servicios confiar con tus datos.


Proteje tus datos en la era de Web3 y Blockchain

En última instancia, Web3 promete un control completo de la privacidad y la identidad en línea. Mientras tanto, la cadena de bloques está lista para tomar por asalto la era Web3, asegurando y protegiendo los datos de nuevas maneras.

Si quieres saber más sobre blockchain, CoinGeek es el recurso perfecto para ti. Dirígete a nuestra guía sobre blockchain para principiantes para aprender más sobre esta tecnología emergente. En nuestro último artículo, hablamos sobre los esquemas de Bitcoin como B, MAP, BMAP, 1Sat Ordinals y JungleBus como formas de implementar completamente un sistema Web3 y maximizar un HTML-como editor de Bitcoin.


Artículo original en inglés: https://coingeek.com/blockchain101/blockchain-and-data-privacy-in-the-web3-era-how-to-secure-and-protect-your-data/


Complete and Continue